Monday, 21 November 2016

El Papa extiende a todos los sacerdotes la facultad de perdonar en casos de aborto

El Papa extiende a todos los sacerdotes la facultad de perdonar en casos de aborto


lunes 21 de noviembre de 2016 08:06 GYT
 
Por Philip Pullella
CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) - El Papa Francisco anunció el lunes que dará a todos los sacerdotes católicos romanos la potestad de perdonar casos de aborto, una facultad previamente reservada a obispos o confesores con un estatus especial.
Francisco, que ha hecho de la Iglesia inclusiva e indulgente una característica de su papado, realizó el anuncio en un documento conocido como "carta apostólica" después de la clausura el domingo del Jubileo de la Misericordia, o Año Santo, para la fe católica.
El Papa dijo que insiste "tan firmemente como pueda en que el aborto es un pecado grave ya que termina con una vida inocente", aunque "no existe pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y limpiar cuando encuentra un corazón arrepentido que busca reconciliarse (con Dios)".
Francisco ya había dado temporalmente a todos los sacerdotes la facultad de entregar lo que se conoce como la "absolución sacramental" para el aborto durante el Año Sagrado, que se extendió desde el 8 de diciembre del 2015 al 20 de diciembre del 2016.
Pero el tono solemne de sus palabras en la carta del lunes sugiere que esta facultad podría extenderse al menos por el resto de su papado.
"Entrego de aquí en adelante a todos los sacerdotes, en virtud de su ministerio, la facultad de absolver a aquellos que han cometido el pecado de procurar un aborto. La provisión que he hecho en esta materia, limitada a la duración del Año Santo, por la presente es extendida", dijo el Papa.
De acuerdo a las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana, el aborto es un pecado tan grave que aquellos que lo procuren o se lo realicen incurren inmediatamente en la excomunión, hasta ser absueltos en confesión.
En el pasado, sólo un obispo o un confesor especial designado podía dar la absolución en un caso de aborto.
(Reporte de Philip Pullella; Editado en español por Gabriela Donoso)

Sunday, 13 November 2016

"Transhumana": la chica que se autoimplantó 50 chips y varios imanes para que su cuerpo fuera "mejor" Redacción

"Transhumana": la chica que se autoimplantó 50 chips y varios imanes para que su cuerpo fuera "mejor"

www.renepineda.ca
Lepht
Image captionLepht hace parte de una comunidad que empezó a crecer recientemente de biohackers.
"Yo prefiero sufrir el dolor y adquirir conocimientos que evitar el dolor y quedarme sin el conocimiento", empieza diciéndole Lepht a la BBC al explicar la razón por la que se ha hecho más de 50 operaciones en los últimos 8 años.
Lepht es "una hacker británica de wetware sin rostro o género, sin dioses o dinero, a la que le gusta la gente, la ciencia y el transhumanismo práctico", según se describe en el perfil de su popular blog Sapiens Anonym.

¿Wetware?

Para empezar entendiendo, buscamos los significados.
"El término wetware es usado para describir la encarnación de conceptos de la construcción física conocida como sistema nervioso central y la construcción mental conocida como la mente humana. Wetware es una abstracción de dos partes de un humano vistas desde los conceptos informáticos del hardware y el software", dicen los diccionarios especializados.
De manera que, si un hacker es alguien que modifica cualquier sistema para que pueda emplearse de formas no pensadas por sus creadores, ese sistema en este caso sería el wetware.
O, pecando de simplista, el cuerpo.
"Lo que hacemos es intentar usar tecnología de una manera personal para que nuestros cuerpos sean mejores", precisa Lepht.
marcapasosImage copyrightTHINKSTOCK
Image caption¿Te parece insensato meterse aparatos al cuerpo? Piensa en los marcapasos. La gran diferencia -y riesgo- es que la gran mayoría de estos biohackers no tienen conocimientos médicos.

¿Transhumanismo?

"El transhumanismo es básicamente la filosofía de que podemos y debemos mejorar la calidad de vida usando la tecnología", señala Lepht.
Quien articuló los principios de este movimiento intelectual, que cuenta con partidarios y detractores en todo el mundo, fue el filósofo británico Max More.
En 1990 lo explicó que "los transhumanistas buscan la continuación y aceleración de la evolución de la vida inteligente más allá de su forma humana actual y sus limitaciones por medio de la ciencia y la tecnología, guiados por principios y valores de la promoción de la vida".
Un grupo de ellos, los biohackers o grinders, son -como dice Lepht- transhumanistas prácticos, lo que quiere decir que practican experimentos en su propio cuerpo para apurar el paso de esa ciencia y tecnología.
En nombre de estos ideales Lepht aguanta el dolor que se autoinflige.
"No hay otra manera fácil de lograrlo que no sea sentarse a esperar que alguien que tenga un laboratorio de investigación y respaldo corporativo lo haga", dice la bloguera.

Un sexto sentido

"Mi primer experimento quirúrgico tuvo lugar en 2007".
"Lo que hice fue comprar un chip digital y un lector por internet, así como unos instrumentos médicos estériles", relata la escocesa.
Implante
Image captionEste es uno de los chips que se ha puesto Lepht. Es pequeño pero en esa primera ocasión, el proceso fue sangriento, como muestra LA PRÓXIMA IMAGEN que PUEDE HERIR SENSIBILIDADES.
"En esa época tenía una amiga que estaba estudiando medicina y quiso participar".
"Ella me hizo la incisión y yo inserté el chip".
IncisiónImage copyrightEPA
Image captionLa incisión que le hizo su amiga se veía alarmante, pero para Lepht, el dolor es secundario.
Desde entonces Lepth se ha estado insertando chips en el cuerpo.
Algunas de las operaciones se las hizo para insertar imanes en sus dedos, paraadquirir un sentido extra.
Los imanes, que se pueden activar con pequeñas bobinas de cable conectadas a sensores externos como ultrasonidos o infrarrojos, le permiten "sentir" la distancia entre sus manos y los objetos o el calor remoto.
"Tu sistema nervioso funciona con señales electrónicas, de la misma forma que cualquier tipo de aparato. Son señales que viajan por tu cuerpo hacia tu cerebro, sólo que en vez de circuitos tenemos nervios".
"Cuando uno pone un pequeño nodo en el sistema nervioso, si este genera una señal eléctrica, se conectará con tus nervios sin problema".

Mejorando ese aparato que es el cuerpo

Implante en mano
Image captionHoy en día, las operaciones que se hace Lepht son menos sangrientas. Esta es la "actualización" que se hizo frente a la BBC. En este punto, el implante ya fue insertado.
Recientemente, Lepth se hizo una "actualización": cambió uno de los chips que tiene en el cuerpo por otro.
"Puede hacer más que el que tenía. Quería ver era si podía leer la información de una tarjeta de pago por contacto".
Y, efectivamente, cuando acercó su mano con el nuevo chip al lector de su lápiz de memoria o USB, los datos aparecieron en la pantalla de su computador.
Eso quiere decir que, si se lo permitieran, al pagar por algo, no necesitaría pasar una tarjeta sino simplemente su mano.

La razón de la locura

El grave problema con lo que hacen los miembros de esta comunidad de biohackers es obvio.
Aunque se asegura de que lo que se implanta esté hecho con materiales que no producen reacciones adversas en el cuerpo y comprende los principios básicos de la esterilización, "no soy doctora ni cuento con ningún entrenamiento médico", concede Lepht.
Sin embargo, reclama: "Desde mi punto de vista, esto es algo que yo me hago a mí misma, ejerciendo mi derecho sobre mi propio cuerpo".
"No estoy proponiendo que nadie más lo haga", aclara.
La razón por la que no creo que sea una locura es porque tiene un propósito"
Lepht, transhumanista práctica y biohacker
"Mi sueño es conseguir data que otros biohackers puedan aprovechar en el futuro para que sea de utilidad para la gente", concluye.
El blog de biohacking de Lepht ha recibido más de 600.000 visitas.
Los biohackers se comunican a través de foros en la web para avanzar en sus experimentos.
¿Estarán allanado el camino para el futuro de la tecnología integrada a nuestro cuerpo o haciéndose daño en vano?

Elecciones en Estados Unidos: por qué Hillary Clinton perdió las elecciones si consiguió más votos que Donald Trump Redacción

Elecciones en Estados Unidos: por qué Hillary Clinton perdió las elecciones si consiguió más votos que Donald Trump


Hillary Clinton.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionClinton ganó en 20 estados y en Washington D.C.

"¿Qué pasó aquí? Lo acabo de actualizar, ¿alguien me lo puede explicar?".
El mensaje, plasmado sobre una imagen que mostraba los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo escribió este miércoles en un chat de WhatsApp Adam, un adolescente venezolano que no lograba entender las cifras.
Su perplejidad tenía sentido. Esos números mostraban que la candidata demócrata, Hillary Clinton, había conseguido mayor número de votos que su rival republicano, Donald Trump, quien había sido anunciado como el ganador de la carrera por la Casa Blanca.
Este miércoles en la noche, los datos aún preliminares otorgaban a Clinton 59.916.932 votos, mientras que Trump obtenía 59.690.096.
¿Cómo puede ser?

Colegio Electoral

La causa reside en el hecho de que la elección presidencial en Estados Unidos es una votación indirecta.
Los ciudadanos con su voto, en realidad, lo que escogen es el llamado Colegio Electoral, un organismo conformado por 538 electores procedentes de todos los estados y de la capital Washington D.C.

Votantes en Los Ángeles.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLos votantes escogen a los miembros del Colegio Electoral.

De acuerdo con la cantidad de habitantes que tienen, a cada estado se le permite elegir a un número determinado de miembros del Colegio Electoral para representar de forma proporcional a la población del país.
Pero las reglas de la mayoría de los estados establecen que el candidato que obtenga la mayoría de votos allí obtendrá todos los votos que corresponden a ese estado en el Colegio Electoral.
La consecuencia de ello es que para ganar las elecciones resulta más útil ganar en muchos estados aunque sea por un voto de ventaja que ganar en unos pocos estados por una abrumadora ventaja de millones de votos.
En el caso de Hillary Clinton, aunque consiguió unos 200.000 votos más que Donald Trump, sólo ganó en 20 estados y en Washington D.C., acumulando 228 sufragios correspondientes al Colegio Electoral.
Por su parte, Trump triunfó en 30 estados y sumó 279 votos del Colegio Electoral: 9 más de los 270 requeridos para hacerse con la presidencia de Estados Unidos.

¿Antidemocrático?


Donald Trump.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionTrump logró sumar 279 votos del Colegio Electoral.

Para quienes están acostumbrados a la elección presidencial directa, el sistema de Colegio Electoral puede parecer injusto y antidemocrático.
Su aplicación ha sido objeto de numerosas polémicas.
De hecho, si la tendencia actual se confirma al terminar el conteo, con Hillary Clinton será la quinta vez que un candidato presidencial gana el voto popular pero resulta derrotado en el Colegio Electoral.
La ocasión anterior se produjo en el año 2000, cuando el candidato demócrata Al Gore perdió la presidencia ante el republicano George W. Bush, pese a aventajarle en más de 500.000 votos.
Los defensores del sistema de Colegio Electoral afirman que este método evita que en las elecciones sean ignorados los estados pequeños y las zonas rurales en favor de las grandes capitales, por lo que garantiza que los candidatos se vean forzados a buscar apoyo en todo el país.
Los críticos del sistema argumentan que, en la práctica, los candidatos ahora suelen concentrar sus esfuerzos en una decena de estados, como Florida u Ohio, considerados clave debido a que sus votantes no guardan de forma mayoritaria fidelidad a ninguno de los dos grandes partidos.

Colegio Electoral: guía básica para entender cómo funciona el sistema electoral en EE.UU.

Aunque las encuestas señalan que la mayor parte de los ciudadanos son favorables a la adopción de un sistema de elección presidencial directa y el tema ha sido objeto de debate público, resulta poco probable que vaya a ser adoptado en el corto plazo.
La última vez que el tema fue debatido seriamente en el Congreso estadounidense fue en 1934, cuando una propuesta para eliminar el Colegio Electoral fue derrotada por apenas dos votos.

El peso de los estados

Así quedó la votación general:
Así fue la votación por la candidata demócrata:

Éste es uno de los temas que más atención generó entre nuestros lectores cuando les preguntamos qué querían saber luego de conocerse los resultados en las elecciones presidenciales en EE.UU.

¿Por qué millones de personas hacen fila en los bancos de India con grandes fajos de billetes en sus manos?

¿Por qué millones de personas hacen fila en los bancos de India con grandes fajos de billetes en sus manos?

www.renepineda.ca
Mujeres haciendo fila para cambiar sus billetes en IndiaImage copyrightAFP
Image captionEl gobierno anunció el martes que los billetes de 500 y 1000 rupias, los más populares, perderían validez esa misma noche.
Imagina que te sientas una noche en tu casa a ver la televisión.
De pronto, y sin aviso previo, un anuncio del gobierno.
El dinero que tienes en tu casa para comprar al día siguiente leche o un pasaje de autobús, o en el que guardas tus ahorros, deja de ser válido…esa misma noche.
Esto le acaba de ocurrir a los habitantes de una nación de más de 1.200 millones de habitantes.
Y explica por qué frente a cajeros automáticos y bancos a lo largo y ancho de esta nación, sólo se ven filas de personas, en muchos casos desesperadas.
Un policía intenta calmara a la gente haciendo fila frente a un banco en DelhiImage copyrightAP
Image captionLa población tiene hasta el 30 de diciembre para cambiar los billetes antiguos por los nuevos.
El primer ministro de India, Narendra Modi, anunció esta semana que los billetes de 500 y 1000 rupias, aproximadamente US$7 y US$15, ya no serán aceptados. La población tendrá hasta el 30 de diciembre para cambiar el dinero por billetes nuevos.
Y si la cifra que quiere cambiarse es abultada, será preciso justificar su origen.
La medida es parte de una cruzada anticorrupción del gobierno para combatir la evasión fiscal y el enorme flujo de "dinero en negro", fondos obtenidos legal o ilegalmente por los que no se pagan impuestos.
Pero el anuncio no sólo pone en aprietos a los evasores de impuestos. También afecta a millones de comerciantes, habitantes en zonas rurales y amas de casa que durante años han venido guardando en efectivo sus escasos ahorros.

Dinero negro

Al anunciar la medida, Modi dijo que "el dinero negro y la corrupción son los principales obstáculos para la erradicación de la pobreza".
El premier indio llegó al poder en 2014 prometiendo incorporar al sistema financiero billones de dólares de dinero del mercado negro, un grave problema en India.
Mujer con billetes en la manoImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionLa medida busca combatir los enormes flujos de dinero negro en la economía.
Comerciante contando billetesImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionEl anuncio creó problemas para los pequeños comerciantes. Más del 80% de las transacciones en India se realizan en efectivo.
El Banco Mundial estimó en 2007 que la economía en negro representa al menos el 23,2% del total en el país asiático.
La evasión de impuestos es otro problema endémico.
La recaudación como porcentaje del PBI es apenas cerca de 16% en India, comparado con 25% en Estados Unidos y 30% en Japón.
El mes pasado una amnistía para evasores de impuestos generó US$10.000 millones en ingresos para el fisco.

Golpe a los evasores

El gobierno espera que su medida de un duro golpe a los evasores con grandes cantidades de dinero ahora inútil.
Hombre con uno de los billetes nuevosImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionQuien quiera cambiar más de US$3.700 deberá explicar el origen del dinero.
Billete con la imagen de GhandiImage copyrightEPA
Image captionLos nuevos billetes son más difíciles de falsificar, según las autoridades.
También se estima que la reducción de efectivo en circulación contribuirá a bajar la inflación y los precios de la vivienda, a estimular la construcción y a crear empleos en el sector no calificado.
Pero los pequeños comerciantes se quejan de la falta de circulante. Los billetes de 500 y 1000 rupias eran los más usados para compras menores.
¿Y qué sucede con los habitantes en las zonas rurales? Obtener los nuevos billetes no será fácil en un país en el que sólo el 27% de las aldeas tienen un banco a menos de 5 km de distancia.

Ahorros secretos

Más del 86% de las transacciones en la economía india son en efectivo, según un estudio de Tufts University en 2012.
Tal vez eso explique por qué muchos indios prefieren ahorrar guardando sus billetes en casa.
Vikas Pandey, periodista de la BBC en India, señala que la mayoría de las amas de casa tienen el hábito de guardar aunque sea cantidades mínimas, a veces del salario de sus maridos.
Priya Rohtan en la fila de un banco
Image captionPriya Rohtan ahorró pequeñas cantidades en secreto durante años sin decirle a su marido.
Y muchas de ellas, como Priya Rohtan, pueden verse ahora en las filas de los bancos.
"Mi marido está en shock luego de enterarse que yo tenía ahorros", le dijo Rohtan a la BBC.
"Nunca le dije sobre mis ahorros porque temía que los gastara. Ahorré para el futuro de mis hijos. Me causa ira que ahora este dinero no valga nada y deba cambiarlo", añadió Rohtan.

Bodas de lujo

Mientras millones hacen filas en los bancos, algunos ya están respondiendo con sus propias estrategias a espaldas de las autoridades.
"Los llamados para contratar grandes bodas de lujo se han disparado, es una locura", dijo a AP un empresario.
"Un cliente me dijo, le doy US$450.000 en efectivo por una boda familiar en billetes de 1.000 rupias".
Para los evasores de impuestos, depositar el dinero y cambiarlo no es una opción. Los bancos deben reportar a cualquiera que deposite más de 250.000 rupias, unos US$3.700.
Manos con billetes en el mostrador de un bancoImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionObtener los nuevos billetes no será fácil en zonas rurales. Sólo el 27% de las aldeas tienen un banco a menos de 5 km de distancia.
Otro método reportado en Twitter es pagar cientos de pasajes de tren en primera clase y luego cancelarlos, para recibir el reembolso en los nuevos billetes.
O pedir la ayuda de familiares y amigos para cambiarlo a través de intermediarios.

Cautela

Algunas estimaciones señalan que con la nueva medida el gobierno podría recaudar unos US$30.000 millones adicionales en impuestos.
Otros son cautelosos.
Raghuram Rahan, exdirector del banco central indio, dijo que "no es fácil hacer que el dinero en negro salga a la luz y se incorpore al sistema financiero".
"Y parte del dinero en negro puede haber sido transformado en oro, lo que hace más complicado aún acceder a él".
Lo cierto es que de un día para otro, una gran economía eliminó sus billetes más populares.
Es una apuesta arriesgada que seguramente será observada de cerca por otras naciones plagadas por la economía en negro y la evasión fiscal.